sábado, 31 de marzo de 2007

Luchan en China por conservar las grullas de cuello negro




Es un símbolo sagrado de paz y armonía para los budistas del Tíbet. Son las grullas de cuello negro, que habitan los pantanos de la provincia Shangri-La en China, y lo han convertido en su lugar favorito. Una leyenda tibetana dice que las encarnaciones anteriores del Dalai Lama eran llevadas al monasterio sobre la espalda de estas aves sagradas. Wendegomba, representante de la fauna mundial, dijo: “el cuello negro representa mucho para los tibetanos, culturalmente, ellos creen que son pájaros santos. Y también creen que aquel sonido que emiten del cuello simboliza la paz. Los habitantes del lugar nunca matarían a las aves de cuello negro”. Tanto los tibetanos como los chinos, luchan a diario para la conservación de este raro ejemplar amenazado por el crecimiento de la población, la infraestructura y el turismo desenfrenado. “Este es uno de los hábitats más importantes para las grullas de cuello negro, pero allí pasan por muchos problemas. Por ejemplo, la fragmentación, la contaminación del agua y el turismo de masas”, indicó Wendegomba. Otro factor que amenaza a las grullas es el tráfico ilegal de sus exóticos cuellos y su hermoso plumaje. Se estima que actualmente hay entre 5 y 6 mil aves en los pantanos del Tibet, China y la India.

viernes, 30 de marzo de 2007

DAG SHANG KAGYU: El Camino de los Boddhisattvas

Enseñanzas sobre las seis Paramitas y práctica de Lodjong.
Con V. Lama Drubgyu



Del Jueves 5 al Lunes 9 de Abril 2007

Por las mañanas Lama Drubgyu dará enseñanzas sobre las seis paramitas; generosidad, ética, paciencia, diligencia gozosa, concentración (o meditación) y sabiduría.
Estas enseñanzas son muy prácticas ya que pueden integrarse con naturalidad y facilidad en nuestra vida cotidiana.

Por las tardes recibiremos instrucciones sobre la práctica de Lodjong, o adiestramiento mental en siete puntos, que nos ayudarán a dejar atrás las limitaciones de la mente egocéntrica y a desarrollar la apertura del corazón hacia todos los seres vivos. Dentro del Lodjong está incluída la práctica de TongLen(dar y tomar), método por excelencia para transformar el sufrimiento propio y ajeno en felicidad, y para trabajar con la enfermedad.

Tsering Dordye profesor de Yoga, miembro de la A.E .P.Y. (Asociación Española de Prácticantes de Yoga) y del I.Y.T.A. (International Yoga Teachers Association).
Dará cada día a las 7h de la mañana una sesión de Yoga basada sobre el Yoga Interior de Kalu Rinpoche (introduce a la meditación actuando con el cuerpo, la palabra y la mente), el Hata Yoga de la escuela Rishikesh (Norte de la India ), técnicas de desbloqueo Deshikashar (Sur de la India ), técnicas de Yoga irano-egypcio y de Yuki Yoga (Japón), y elementos de Kundalini Yoga.

También cada día, a las 19h se realizará una práctica diaria con los Lamas.


Dag Shang Kagyu
Apdo. de Correos nº 17 22430-Graus (Huesca) teléfono 974-347-009 Email: dagshangk@jazzfree.comWeb:
http://www.dagshangkagyu.com/

lunes, 26 de marzo de 2007

Se registra incendio forestal en Tíbet


Alrededor de 200 personas están luchando para apagar un incendio forestal registrado el 24 por la tarde en un remoto distrito de la Región Autónoma del Tíbet, en el suroeste de China, informaron fuentes del gobierno local.
El incendio inició alrededor de las 3:00 p.m. en un área montañosa del distrito Gyanmda, Qamdo en el este del Tíbet, y se extendió en más de 2 kilómetros cuadrados, informó Dianzin, un funcionario del gobierno del distrito de Gyanmda.
El distrito convocó a 200 cuadros locales y residentes para combatir el incendio, pero el lugar es casi inaccesible debido a la falta de carreteras y al denso humo, explicó Dianzin.
La madera seca ayudó al rápido avance del incendio.
Se deconoce la causa del incendio.
(25/03/2007, Agencia de Xinhua)

domingo, 25 de marzo de 2007

CIENTOS DE TIBETANOS SE REUNEN EN UNA RARA PROTESTA EN LHASA


Radio Asia Libre

21 de marzo de 2007

KATMANDÚ – La policía china detuvo al menos a una persona cuando varios cientos de tibetanos en Lhasa tomaron parte en una quema de incienso prohibida allí, en una rara y abierta exhibición de oposición al dominio chino.

"Cerca de 500 tibetanos planearon participar en una gran quema ritual de incienso en el puente Kuru en Lhasa en respuesta a las ofrendas rituales para la larga vida de Su Santidad el Dalai Lama" dijo una fuente al servicio tibetano de Radio Asia Libre.

"Cada miércoles, nosotros vamos para Sangsol (un ritual para invocar las deidades protectoras). Esta mañana, miércoles 14 de marzo, fue muy diferente. Había largas filas y enormes multitudes por todos lados en los lugares de culto" dijo ella.

"Normalmente a los tibetanos no se les permite reunirse en grandes congregaciones para orar o quemar incienso. Pero un gran número de tibetanos convergieron en Lhasa y participaron" ese día, dijo la fuente.

"El 14 de marzo, un gran ritual de ofrendas fue llevado a cabo en Dharamsala, India, para la larga vida de su Santidad el Dalai Lama y el gobierno en el exilio apeló a todos los tibetanos, jóvenes y viejos, a estar involucrados en acciones meritorias ese día".

Una mujer detenida

"Los oficiales de seguridad chinos intervinieron y bloquearon la participación de los tibetanos. De hecho una mujer tibetana de Kham Jornda (en chino, Jiangda) en la prefectura de Chamdo fue detenida. Ella tenía alrededor de 42 años. Otra mujer mayor, en sus 60, fue asaltada" dijo otra fuente. No hubo más información disponible de cada una de las mujeres.

El Puente Kuru conduce a Bumpa Ri (Vase Hill) en el cuadrante sureste de Lhasa. Bumpa Ri es uno de los picos más altos en el área, adonde la gente sube para prender incienso y orar.

Los miércoles son considerados como días auspiciosos para el Dalai Lama y los budistas tibetanos dentro de Tíbet y en el exilio rutinariamente los miércoles hacen ofrendas y queman incienso. En ese miércoles 14 de marzo en particular, muchos más tibetanos de lo usual subieron al Bumpa Ri temprano en la mañana y el humo podía ser visto desde mucho antes de Lhasa, las autoridades detuvieron el culto en la tarde, dijo un testigo.

"En el monasterio de Tengyeling en el centro de Lhasa, había mucha gente y había riesgo de estampida. Nosotros apenas podíamos ver las estatuas. Adonde quiera que yo fuera, había cientos de tibetanos que estaban haciendo ofrendas a las daikinis (divinidades femeninas protectoras del culto para los budistas tibetanos). La gente estaba ofreciendo lámparas de oración y encendiendo incienso", dijo un testigo.

"Un paquete de incienso cuesta usualmente un yuan (cerca de 0.25 dólares) pero hoy ellos estaban cobrando tres yuan. Fue asombroso que hubiera tanta gente en el Jokhang", la catedral central en Lhasa.

Cientos de policías

"Los tibetanos usualmente ofrecen incienso y queman sustancias rituales enfrente de Jokhang, frente al santuario de Palden Lhamo, y luego en Nangtse Shar en el centro de Lhasa".

Los comercios tibetanos del área fueron cerrados, dijo otra fuente.

"Los únicos comercios abiertos fueron aquellos de los comerciantes chinos musulmanes (Hui). El resto fueron cerrados. Yo escuché que los empleados del gobierno y los niños de las escuelas fueron excluidos de esas oraciones y del ritual de la quema de incienso. A nosotros, el público en general en la comunidad no se nos dijo nada. De hecho yo fui muy temprano en la mañana" dijo otro testigo.

Más tarde en el día, dijo otro "muchos cientos de policías fueron desplegados en diferentes partes de la ciudad de Lhasa. Fue muy difícil desplazarse libremente con la gran presencia de oficiales de seguridad chinos".

Muchas llamadas a los cuarteles de policía de Lhasa durante las horas de oficina no fueron respondidas.-

viernes, 23 de marzo de 2007

Tíbet recibirá más de 3 millones de turistas en 2007


Jin Shixun, director de la Comisión de Desarrollo y Reforma de la Región Autónoma del Tíbet manifestó recientemente que gracias a la puesta en funcionamiento del ferrocarril Qinghai-Tíbet y el aeropuerto de Linzhi, se espera que Tíbet recibirá más de 3 millones de turistas este año. Según el comunicado estadístico sobre el desarrollo socioeconómico de la región autónoma del Tíbet en 2006, dado a conocer el día 20, a lo largo del año pasado, esta región autónoma recibió a más de 2,51 millones de turistas nacionales y extranjeros, lo que supuso un aumento del 40% con respecto al año anterior. De esa cifra más de 2,35 millones fueron turistas nacionales. El director expresó que el turismo se ha convertido en un nuevo polo de crecimiento de los ingresos de los agricultores y pastores tibetanos. Los departamentos concernientes de esta región autónoma adoptarán las medidas encaminadas a estimular a los habitantes locales a participar en el desarrollo turístico, a desarrollar productos de artesanía tradicional y a diversificar sus actividades productivas.(CRI)22/03/2007

jueves, 22 de marzo de 2007

China planta árboles a lo largo de ferrocarril Qinghai-Tíbet

Durante los próximos cinco años, se plantarán más de 26.000 hectáreas de árboles a lo largo del ferrocarril Qinghai- Tíbet.
El Ejército Popular de Liberación y voluntarios locales ya han comenzado el proyecto, que se llevará a cabo entre Tanggula y Lhasa, capital del Tíbet.
El ferrocarril Qinghai-Tíbet, que tiene una longitud de 1.956 kilómetros y que se puso en marcha el pasado julio, comienza en Xining, capital de la provincia de Qinghai, y finaliza en Lhasa.
(22/03/2007, CIIC-Agencia de Xinhua)

miércoles, 21 de marzo de 2007

Pekín mostrará la antorcha olímpica al mundo el mes que viene


PEKÍN, China(EFE)
El diseño de la antorcha olímpica, uno de los secretos más celosamente guardados de Pekín 2008, será desvelado finalmente el próximo 26 de abril en un acto público, dijeron a Efe fuentes del Comité Organizador de Pekín 2008 (BOCOG)।De momento, aunque se sabe que pasará por los cinco continentes, se desconoce también su recorrido, pues Pekín ignora aún si Taiwán está dispuesta a ser escala del relevo y si la antorcha, como se pretende, podrá subir al Monte Everest, la cima más alta del mundo।Para comprobarlo, los alpinistas de la Asociación China de Montañismo llevarán a cabo en mayo el particular test preolímpico de la antorcha, que un principio estaba previsto para este mes de marzo pero que finalmente se llevará a cabo en mayo, cuando supuestamente mejores condiciones climatológicas se den.Según la prensa local será necesario un equipo de casi 50 personas para que la antorcha olímpica corone los 8.844 metros del techo del mundo.China incrementó este año las tasas en concepto de permiso de escalada para la vertiente norte de la montaña, la situada en la región autónoma china del Tíbet, para eliminar tráfico del camino de la expedición olímpica.

Tibet construirá centro de logística de trenes

La construcción de un centro de logística a lo largo del ferrocarril Qinghai-Tibet se iniciará en julio en el Tibet para ayudar a impulsar el desarrollo económico en la región, informaron ayer las autoridades locales y de ferrocarriles.
El centro de 533 hectáreas será construído cerca de la estación Nagqu, a 320 kilómetros al norte de la capital regional, Lhasa, con un coste de 1.500 millones de yuanes (193 millones de dólares USA).
Hao Peng, un funcionario local, mencionó que el centro conducirá al desarrollo industrial y al comercio en el área, elevando sus capacidades de autodesarrollo.
Un equipo de investigación encabezado por el ministro de ferrocarriles, Liu Zhijun, y un equipo de trabajo de las autoridades locales del Tibet, se reunieron en Nagqu ayer para discutir el plan de construcción.
El centro estará terminado y puesto en operación antes del 1 de octubre del próximo año.
Según Liu, el ministerio impulsará la inversión para apoyar el desarrollo económico en el Tibet mediante la ampliación del recién construído ferrocarril Qinghai-Tibet hasta Xigaze, a 280 kilómetros al oeste de Lhasa, aunque no dio más detalles.
(21/03/2007, CIIC-Agencia de Xinhua)

viernes, 16 de marzo de 2007

China: Gobierno se desdijo y afirmó que no edificará un Potala en miniatura en el Tíbet


Un día después de que la prensa oficial china asegurara que se construirá un Palacio de Potala a escala más pequeña, al lado del actual en Tíbet, la prensa independiente y responsables del monumento negaron la existencia de este proyecto y aseguraron que se trataba de un malentendido.

El conservador del museo del Potala, Qiangba Gesang negó la existencia de este proyecto, mientras que el diario South China Morning Post indicó que un error de la agencia oficial Xinhua -que se reprodujo tanto en la versión china como en la inglesa de la noticia- había causado problemas de interpretación. (EFE)

jueves, 15 de marzo de 2007

Los monjes budistas Sakya Tashi Ling descubren 'El poder del Mantra' a partir del 19 de marzo


ELMUNDO.ES
MADRID
।- 'El poder del Mantra' es la nueva propuesta de Monjes Budistas Sakya Tashi Ling, que sale a la venta el próximo 19 de marzo। Este CD+DVD llega tras el éxito del disco homónimo de los monjes budistas publicado en 2005, que se convirtió en 2006 en un éxito de ventas.

El poder del Mantra' está dividido en tres partes. Por un lado, el DVD incluye un documental de 55 minutos con todos los secretos de la vida de oración y recogimiento de los monjes budistas en su monasterio del Parque Natural del Garraf.
También es un testimonio que muestra cómo los monjes Sakya Tashi Ling han potenciado la realización de proyectos de ayuda social y de expansión del budismo en occidente, especialmente después de que con su proyecto discográfico ocuparan la primera línea del escaparate mediático en España y otros países de todo el mundo.
Las imágenes del documental musical acercan la visión que los propios monjes budistas tienen del mundo a través de su historia, de la contemplación de la vida de los integrantes de la comunidad entre los muros de su monasterio, y también de sus viajes –el documental recoge imágenes inéditas del viaje que el Lama Jamyang Tashi Dorje hizo recientemente a la India-.
La segunda parte del DVD incluye 40 minutos de mantras originales recitados por 10 monjes budistas. Los mantras se recitan con la intención de obtener de ellos la energía necesaria para que la mente se expanda sin límites.
En la tercera parte del DVD se incluyen tres videoclips: 'My Spirit Flies to You', 'The Other Side' y 'Secret Energy'.
'El Poder del Mantra' incluye también un CD con una edición especial del álbum que convirtió a los monjes en uno de los fenómenos musicales del año 2006. el CD incluye dos 'bonus track' inéditos hasta la fecha con nuevas versiones del tema que les llevó a la fama, 'My Spirit Flies to You'.

miércoles, 14 de marzo de 2007

Ciudades checas manifiestan su apoyo al Tíbet


radio Praha

Decenas de alcaldías municipales en la República Checa izaron este viernes la bandera del Tíbet. Se sumaron así a la iniciativa mundial "Una bandera para el Tíbet", que apoya la independencia del Tíbet de China. En Praga se realizó una manifestación frente a la embajada china, cuyos participantes condenaron la violación de los derechos humanos en la provincia. La República Checa participa en esta actividad por décima vez, ondeando las banderas tibetanas este año en más de 280 ayuntamientos. La embajada china en la República Checa considera las manifestaciones de solidaridad con el Tíbet como una intromisión en los asuntos internos de China.

China defiende su tren tibetano ante las críticas del Dalai Lama


El Gobierno chino defendió hoy su tren al Tíbet, inaugurado el pasado año, en respuesta a las críticas que sobre él hizo el Dalai Lama el pasado fin de semana, durante el 48 aniversario de la revuelta tibetana contra el régimen comunista.'El tiempo pasa y el desarrollo del Tíbet no puede cambiarlo nadie', destacó en rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Qin Gang, quien añadió que muchos periodistas foráneos pudieron ver, durante el viaje inaugural del 1 de julio, los beneficios que puede aportar el tren al Tíbet.El Dalai Lama señaló este fin de semana desde el exilio en la ciudad india de Dharamsala que el ferrocarril puede traer mejoras en la economía nacional china pero también un preocupante aumento de la población china en el Tíbet, donde los tibetanos ya son minoría en la capital, Lhasa.El Dalai Lama expresó sus dudas sobre el tren en el discurso de conmemoración del 48 aniversario de la revuelta tibetana contra el régimen comunista, en 1959, cuyo fracaso llevó al líder religioso al exilio.El portavoz chino aprovechó la rueda de prensa de hoy para negar que se hubiera producido esa protesta y aseguró que simplemente se produjo una huida del Dalai Lama para conducir desde el extranjero 'actividades con el objetivo de minar la unidad de la patria'.'Esperamos que el Dalai Lama se enfrente a la historia y juzgue de acuerdo con los tiempos, tomando las decisiones correctas para el pueblo tibetano', añadió el portavoz chino.La infraestructura del ferrocarril al Tíbet es la más alta del mundo en su tipo -alcanza los 5.068 metros sobre el nivel del mar- y será ampliada en los próximos años para que llegue a la zona de Shigatse, la segunda ciudad más sagrada tibetana, próxima al monte Everest.
Terra Actualidad - EFE

lunes, 12 de marzo de 2007

Centenares de tibetanos se manifestan en la sede de la ONU en Ginebra


COLPISA/GINEBRA

EFE

Unos 700 tibetanos y simpatizantes por su causa se manifestaron este sábado en Ginebra ante la sede de los Derechos Humanos de la ONU para conmemorar el 48 aniversario del levantamiento de Tibet contra la dominación china.Los manifestantes se reunieron en las cercanías de la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos, antes de poner rumbo a la sede europea de la ONU, según informó la agencia suiza de noticias ATS.Representantes de asociaciones tibetanas en Europa hicieron un llamamiento a la comunidad internacional para que las resoluciones de la ONU en materia de Derechos Humanos y autodeterminación de los tibetanos sean respetadas.El gobiero de la República Popular China y el gobierno Tibetano en el exilio mantiene abierto el frente sobre la autonomía de la región ya que aún mantiene dudas sobre cuando el Tibet paso a ser territorio de China.Suiza acoge a la mayor comunidad tibetana en Europa, con una población que oscila entre las 1.500 y las 3.000 personas.

domingo, 11 de marzo de 2007

Dalai Lama quiere negociar con China


Al cumplirse hoy el 48 aniversario del levantamiento en el Tíbet, el Dalai Lama dijo que su delegación ha seguido una política de diálogo durante 28 años tendiente a alcanzar una autonomía unificada genuina para todos los tibetanos.

Nueva Delhi/Katmandú.- El líder espiritual tibetano Dalai Lama afirmó hoy que su gobierno en el exilio en India está listo para continuar el diálogo con China con el fin de conseguir la autonomía del Tíbet.

En una declaración difundida al cumplirse hoy el 48 aniversario del levantamiento en el Tíbet, el Dalai Lama dijo que su delegación ha seguido una política de diálogo con China durante 28 años tendiente a alcanzar una autonomía unificada genuina para todos los tibetanos.

“La delegación tibetana está lista para continuar el diálogo en cualquier momento, en cualquier lado”, afirmó.

Cada 10 de marzo, los refugiados tibetanos celebran el levantamiento popular de 1959 contra la invasión china.

El Dalai Lama y miles de sus seguidores huyeron del Tíbet tras el fracaso de la rebelión contra el régimen comunista chino e instalaron el gobierno en el exilio en la localidad del norte de India Dharamsala.

El líder afirmó que el año pasado hubo desarrollos positivos y negativos en China referidos al Tíbet.

“Por un lado, la posición dura se intensificó con una campaña de desprestigio contra nosotros y, de manera más inquietante, se endureció la restricción política y la represión en el Tíbet”, señaló.

“Por el otro lado, en la propia China hemos visto una mejora relacionada con la libertad de expresión”, destacó el Dalai Lama.

Mientras tanto, cientos de tibetanos recordaron con diversos actos en numerosas ciudades del planeta el aniversario del levantamiento popular en la capital Lhasa.


En Ginebra, Suiza, cerca de 700 tibetanos y simpatizantes marcharon hacia la sede del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas y otros edificios del organismo internacional en demanda de un diálogo sino-tibetano y de que Pekín respete las resoluciones de la ONU.

viernes, 9 de marzo de 2007

Banderas del Tibet recordarán el levantamiento contra la ocupación china


Hoy en distintas ciudades del mundo se realizarán concentraciones y distintas actividades para recordar el levantamiento del pueblo Tibetano.


Nosotros acudiremos a la concentración de Barcelona(leer noticia informativa más abajo) y durante este fin de semana publicaremos la información y las fotografías.


Puedes consultar en las distintas casas del Tibet y en las asociaciones de apoyo al Tibet de vuestras ciudades para saber si realizan actividades en el día de hoy. Esperamos vuestro apoyo.